Mostrando entradas con la etiqueta Fiolinda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiolinda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Las historias que realmente importan

Bueno, pues ya que he sido la última en llegar a este planeta, voy a ser la primera en despedirme.

Confieso que me da un poco de miedo eso de la criogenización, pero si es por el bien del planeta, merece la pena intentarlo.

Desde que llegué, he sido una flor asustadiza y a veces hasta un poco melindrosa. En otros planetas hay incluso quien nos considera efímeras, pero yo sé que aquí perduraré eternamente, porque siempre he
intentado hacer el bien alegrando a los olitas. Tal vez no haya conseguido gran cosa en este aspecto, pero nunca me he rendido en esa labor. Y eso, al final, me ha hecho importante en esta historia.

domingo, 16 de enero de 2011

La insatisfacción genera dictadores

Y no hay peor dictadura que aquella que una misma ejerce sobre su vida. Como planta que soy, conozco la importancia de controlar las raíces.

Así pues, lo importante es marcar el ritmo día a día y comportarse como un líder a cada momento.


martes, 21 de diciembre de 2010

La crisis desde arriba

Soy una flor con inquietudes. Desde que descubrí que puedo desplegar mis alas cuando quiera, me gusta darme paseos volando por el planeta Oli. Algún día le diré a Staboli que os ilustre el planeta a vista de flor.

Ahora que he visto a otros olitas en crisis, como el pobre Folini, he volado bastante. Me gusta volar, porque las crisis se ven más pequeñas desde arriba
.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Es mi anatomía

Hoy es Santa Cecilia, la patrona de la música. Y dado que Olipécico está ocupado recomponiendo a Folini, voy a emitir un informe por esta celebración sin su ayuda.

A ritmo de rap, quiero contaros cómo la música es mi anatomía, para que me conozcáis mejor por dentro, que es lo que siempre he intentado desde que llegué a este planeta.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Top 5 temas divertidos de hip hop

Fiolinda va a resultar muy útil para este nuevo top que os voy a contar. Si ya os conté mi Top 10 de carátulas de CDs, hoy me voy a centrar en los temas que más me divierten de hip hop (de entre los que conozco, claro). La selección ha sido difícil, porque el concepto "divertido" puede ser muy subjetivo. Pero si os fiáis de mi mente calenturienta, tal vez paséis un buen rato.

Aquí os dejo mi Top 5 de temas divertidos de hip hop:


1. "La Desaparición de Julián Gómez Kalajan" (Frank T): Afincado en Torrejón, Frank T es uno de los MC's que más importancia concede al sentido del humor, con perlas capaces de arrancar carcajadas. De hecho, su penúltimo disco se llama "Sonrían, por favor". A este álbum pertenece este surrealista tema.


2. "Ya no sé kien soy" (Falsalarma): Seguimos con los grandes representantes de la old school. El grupo barcelonés grabó este entrañable tema con mucho desparpajo y cuya letra (de fondo, cuando encuentra el dinero) dio origen a uno de los informes de Caracoli.


3. "Corre" (Nikoh E.S. con La Demente Eme): Un tema trepidante y tan bien contado que resulta físicamente agotador. Uno de los mejores dúos que se han hecho nunca (de hip hop o cualquier género), en el que cada estrofa complementa a la anterior hasta llegar a un clímax final resuelto en unos pocos segundos. Divertidísimo y sorprendente.


4. "(Qué pasaría) si mi chica se llamara Shakira" (El Chojin): Siempre me he preguntado qué pasaría si Shakira conociera este tema. Con él, el Chojin se mueve por la delicada línea entre la ironía y el homenaje. La ruptura sentimental más divertida de la historia.


5. "El color del mar (versión de Paloma San Basilio)" (Bajo Mínimos): No es el mejor tema de Bajo Mínimos, pero si han entrado en este top es gracias a DJ Es.T, que ha conseguido que Paloma San Basilio esté perfectamente integrada entre scratches y samples de su propia canción original homónima. Un tema deliciosamente épico.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Bendita mentira

¡Puedo volar! ¡Gracias al Astrónomo, que me lanzó desde un acantilado para descubrir mi poder, ahora puedo hacerlo cuando quiera! Y gracias también a Staboli, que fue el que descubrió tal poder, e intentó hacer lo mismo que el Astrónomo, aunque desde menor altura. No le guardo rencor, ¡en absoluto!

Ahora entiendo que el tema de volar siempre había estado dentro de mí, como cuando Olipécico me pidió musicalizar uno de sus informes.

Tengo un macetero nuevo, tengo grandes amigos olitas que me cuidan, y además puedo volar sin caerme. ¿Qué más puedo pedir? ¿Es esto la felicidad? Si me estoy engañando, que sean así todas las mentiras.


domingo, 25 de julio de 2010

Agradecipcionada

¡Por fin tengo macetero nuevo! Estoy muy agradecida con la elección de Staboli, aunque también me siento un poco decepcionada por que me empujara. ¿Por qué lo hizo? ¿Acaso se volvió loco? Tal vez algún día sepamos qué ocurrió.

Ahora, superadas mis pequeñas cicatrices, me quedaré con Olipécico todo el rato, para poder aprender cosas con él. Es un olita inteligente. Habla de cosas que ningún otro olita habla. Cosas profundas. Cosas que interesan.

martes, 22 de junio de 2010

¡Salvada por la calva!

¡Me he salvado de la caída! ¡No me lo creo!

Y no se puede decir que haya sido por los pelos, sino todo lo contrario. Me he salvado gracias a que Olipécico y su calva estaban en el lugar preciso. No sé qué hubiera pasado si se hubiera marchado de allí. ¡La altura hubiera sido mayor!

Supongo que no le habrá pasado nada. Olipécico ha salido de otras peores. Yo, salvo el shock traumático, estoy bien. Imagino que me quedará alguna cicatriz, eso sí.


sábado, 19 de junio de 2010

La caída

Me hallo inmersa en mis pensamientos, cuando de pronto noto un golpe brusco por detrás.

No sé qué ha pasado.

Sin apenas darme cuenta, estoy cayendo hacia el suelo. En ese momento, mi corta existencia pasa ante mí y me pregunto qué va a pasar en los próximos dos segundos. Y después.


viernes, 11 de junio de 2010

Mi lugar en este mundo

Ya he encontrado mi lugar en este mundo: el escritorio de Olipécico. Quiero ser su musa, y que él me cuide mientras yo le observo al escribir sus informes.

Olipécico es un olita muy reflexivo, y parece que se me está contagiando, porque ahora me ha dado por pensar en qué seré de mayor, si es que algún día sobrevivo al momento efímero que todas las flores vivimos. Me consuela pensar que aquí el tiempo no es lo que parece, pero no estaría de más hablar con el Astrónomo para
que algún día me cuente si estoy destinada a vivir poco tiempo, o mucho.


Desde aquí, la vista del planeta Oli es realmente bella.


jueves, 3 de junio de 2010

La casa de Olipécico

Justo cuando volvíamos al punto de partida, a Olipécico se le ha ocurrido pasar por su casa (tenía que entrar al baño, creo). Al verla, he decidido que este es el lugar donde quiero quedarme en el planeta Oli.

Le he pedido que me suba a la esquina de su mesa, donde genera sus informes. Además, ahí tendré una buena vista del horizonte. El único pero es que no sé si estaré a la altura de Olipécico (y sus inquietudes), un olita que ha perdido el pelo y le sale humo de tanto pensar.



viernes, 28 de mayo de 2010

Media vuelta

Este paseo me está cambiando. Hoy me ha llevado por el puente de piedra, de camino a la cueva misteriosa, y he pensado que soy la única de mi especie en este planeta. Soy muy distinta a los demás olitas, y quién sabe si para mí hay un futuro aquí. Al fin y al cabo, soy una flor, y las flores suelen ser efímeras.

Quiero volver y buscar otro lugar para echar raíces, pero no en esta cueva. Es fría y solitaria, y no quiero estar sola aquí abajo. Ni siquiera quiero entrar. Le pediré a Olipécico que dé media vuelta y regrese. Algún sitio
habrá para mí ahí fuera. No quiero perderme las cosas interesantes del planeta Oli.


domingo, 23 de mayo de 2010

Colocada

Hoy hemos llegado al volcán Olignífugo, que como sabéis es el origen de peligrosas y tóxicas emisiones paranormales. El Astrónomo nos ha recomendado ser prudentes, pero yo le he pedido a Olipécico que se acerque lo máximo posible a la boca del volcán.

He de decir que me siento fascinada al ver cómo surgen estos misteriosos gases. Tienen algo magnético, casi como una droga.



miércoles, 19 de mayo de 2010

Despedidas encubiertas

Ahora que estoy pasando un poco de tiempo a solas con Fiolinda, dando este largo paseo, estoy teniendo tiempo para pensar mucho; como sabéis, pensar es mi razón de ser.

He pensado que varias veces hemos asistido a muchas despedidas en este planeta: la de el Astrónomo cuando se fue a Tirolingia en busca de Monolito, la de Staboli cuando se adentró más allá de la puerta, la de Monolito cuando se fue, o la mía propia con Fiolinda estos días.

Todas esas despedidas han tenido un reencuentro posterior, a excepción de la de Monolito, que ha sido la única irreversible (sin contar la muerte de Caceroli, que ni nos pudimos despedir de él). Las despedidas irreversibles las formulamos a conciencia, sabiendo que no habrá un mañana compartido. Tienen un punto de crueldad.

Sin embargo, hay otras despedidas aún más crueles: aquellas en las que, tras compartir un buen momento con alguien, al despedirte (o no despedirte) ni siquiera sospechas que ya nunca volverás a ver a esa persona. Son hasta siempres disfrazados de hasta luegos.

Ahora que camino con Fiolinda apretada contra mi cuerpo (para que no se me caiga), le he pedido que ponga armonía a este informe, para ver si me explico mejor. Espero que esto sea el comienzo de una gran amistad... y no el comienzo de una despedida encubierta.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El camino marcado

Ya hemos salido de paseo Olipécico y yo. Me ha llevado a las misteriosas montañas de Tirolingia, donde el Astrónomo encontró a Monolito, el pobre babuino víctima de un terrible experimento científico en la Tierra, cuya cápsula cayó a este planeta (como veis, me ha puesto al día).



Me ha parecido curioso ver las huellas que el propio Astrónomo dejó marcadas en aquel paseo. Este planeta es pequeño, pero parece que hay un camino a seguir. Veré a ver si yo puedo marcar uno nuevo, distinto.

jueves, 6 de mayo de 2010

Buscando mi hábitat

Ya he hablado con Olipécico y me va a dar un paseo para enseñarme los lugares más importantes del planeta Oli. Quiero mudarme de aquí, y encontrar un hábitat idóneo para una planta delicada como yo.

Este es el primer informe que hago con Staboli, un olita un poco extraño. Mi intuición femenina me dice que no es lo que parece.

Pero bueno. Lo importante es que ahora mismo me voy a dar una vuelta para buscar dónde echar raíces en este lejano planeta donde nunca sucede nada. Ya os iré contando.

lunes, 3 de mayo de 2010

Palabras que alimentan

Mientras preparamos mi excursión por el planeta Oli, me veo obligada a hacer una reflexión que podría cambiar mi relación con el resto de olitas.

Todo empezó hace mucho tiempo, en un lejano planeta, donde se hablaba de la imagen despectiva que a veces se tiene de los artistas. Yo me siento totalmente identificada con esa opinión, porque sé que dentro de mí también hay una artista que tiene mucho que decir, pero no sé qué consideración me tenéis, ya que todavía no me conocéis bien.

Desde que nací, Olipécico me riega para alimentarme, pero mi mayor sueño sería que mis palabras me dieran de comer por sí mismas. ¿No tendría sentido, viniendo de mí, una flor parlanchina? No pretendo cuestionar los cuidados de Olipécico, pero tal vez este árido planeta no es el más adecuado para crecer, cuando naces flor. ¿Debería decir que vengo de algún planeta de, digamos, más relumbrón?

miércoles, 21 de abril de 2010

Ya no soy una víscera

Nosotras las plantas tenemos un ritmo de vida distinto al del reino animal y robótico. Nosotras vivimos más deprisa, tenemos otra perspectiva de la vida y, en definitiva, maduramos antes, esto último muy importante, pertenezcas o no al reino vegetal.

Aunque me veáis aquí, plantada e inmóvil, quiero hacerme valer, así que voy a pedirle a Olipécico que me dé una vuelta por el planeta Oli. Quiero conocer todos los mecanismos y los secretos de mi nuevo hogar.


jueves, 15 de abril de 2010

Usa tu imaginación

No llevo ni una semana informando en este planeta, y ya se me acumulan las cosas que tengo por decir.

Quiero dejarme conocer. Porque soy una flor, y he nacido en primavera, pero no sabemos cuánto dura la primavera en este planeta, si es que hay estaciones como tales. Tengo miedo a marchitarme un día, inesperadamente, y que nunca hayáis conocido a la Fiolinda imaginativa que soy. Poned un poco de imaginación por vuestra parte, y dejadme que yo os cuente lo que tengo dentro.


domingo, 11 de abril de 2010

Tanto por decir

¡Hola!

Soy Fiolinda, la flor parlanchina. Soy femenina. Soy vegetal. Soy especial. Me encanta hablar, hablar y hablar. He nacido de una víscera bulbosa de Olipécico. Tengo mucho que decir, pero lo más importante de todo, es la forma en que me vais a escuchar. ¡Dale al play!