Hay cosas que necesitan reciclarse.
Amarillo para el plástico. Azul para el papel. Verde para los vidrios.
¿Y todo lo demás?
jueves, 30 de septiembre de 2010
El ciclo de lo demás
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El misterioso planeta Oli ha despertado el interés de toda la comunidad científica. Y sí, parece ser que hay vida, pero aún está por descubrir si esa vida es inteligente. Por lo pronto, se han encontrado varios habitantes que muestran, a su manera, cómo es ese planeta.
EL ASTRÓNOMO:
STABOLI:
OLIPÉCICO:
FOLINI:
CARACOLI:
MONOLITO (ido):
4 comentarios:
Je,je,je,je,jeeeeeeeeee...
¿Al contenedor negro de "difíciles de reciclar"?
Teniendo en cuenta que, por lo que parece, al final los distintos camiones de reciclaje acaban todos mezclado en el mismo sitio... pues 'todo lo demás' es como la vida misma: todos al hoyo y punto.
La mayoría de "todo lo demás" es materia orgánica con la cual se hace un compost estupendo después de pasar por un proceso de putrefacción. El proceso se acelera con lombrices de tierra, que lo dejan a punto para poder plantar nuestras patatas allí donde sólo había porquería.
Yo no tuve suerte, las 300 lombrices de tierra que contraté en Vallecas consideraron que el pH de mi compost no llegaba al valor mínimo legal, y tras dos semanas de huelgas y manifestaciones por mi terraza abandonaron la empresa por considerar que no les garantizaba las condiciones de trabajo mínimas requeridas por el sindicato de anélidos.
Actualmente estoy en fase de reformas en la compostadora para ver si puedo contratar otros anélidos, pero por falta de subvenciones gubernamentales mis desechos orgánicos siguen su proceso natural de putrefacción sin la asistencia de mano de obra cualificada.
Bueno, aunque se me ha ido un poco la olla con este comentario, no se me ha ido tanto como parece, en realidad estoy contando hechos reales que tuvieron lugar el pasado mes de junio.
¡Qué grande, Eynar! Cómo has hilado de bien la metáfora... :D
OLI I7O
Publicar un comentario